
La espera ha terminado. «MILO Y YO», una de las producciones más esperadas del año en la televisión colombiana, llega a las pantallas de Teleantioquia luego de consagrarse como ganadora del primer lugar en la categoría de ficción de Abre Cámara 2024, la prestigiosa convocatoria audiovisual del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
Esta conmovedora serie, dirigida por el talentoso Víctor Quesada y coproducida por Hazlo Films y Umba Arts, estrenará el próximo lunes 21 de abril a las 8:00 p.m. con una programación especial de dos episodios diarios durante el lunes, martes y miércoles (21 al 23 de abril), en horario estelar.
Una Historia que Toca el Corazón
«MILO Y YO» no es simplemente una serie; es un viaje emocional hacia el entendimiento, la inclusión y el amor incondicional. La historia gira en torno a Juana (interpretada por Laura Pérez Montaña), una joven que, tras la repentina muerte de su padre, se ve obligada a asumir la tutela de su hermano menor, Milo (interpretado por Juan Camilo Castillo), quien está en el espectro autista.
A través de sus vivencias, la serie nos invita a mirar el mundo desde una perspectiva distinta: la de Milo, quien se comunica con el mundo a través del arte y sus dibujos. Juana aprende a escuchar con el corazón, rompiendo prejuicios y encontrando en su hermano una forma de conexión humana pura y transformadora.
Un Elenco de Primer Nivel
La producción cuenta con un elenco de lujo encabezado por Laura Pérez Montaña y Juan Camilo Castillo, acompañados de reconocidas figuras de la televisión nacional como Consuelo Luzardo, Diana Ángel, Julio César Herrera, Marcela Posada y María Cristina Pimiento. A ellos se suman jóvenes talentos como Charlie Becerra, María Alejandra Colorado, Daniela Franco, Iván Gómez y Raphaël Philippon.
Una Historia Real Desde el Guion
Lo que hace aún más poderosa a «MILO Y YO» es su raíz profundamente personal. Dos de sus escritores, Laura Pérez Montaña y Juan Camilo Velandia, crecieron al lado de hermanos con condiciones de discapacidad. Esta vivencia se traduce en un guion auténtico y emocionalmente veraz que dignifica la experiencia de miles de familias colombianas.
El director Víctor Quesada lo resume con claridad:
«Amo el melodrama, no le tengo miedo. En ‘MILO Y YO’ lo abordé respetando el tema, indagándolo y viviéndolo de la mano de Laura y Juan Camilo, quienes abrieron su corazón para construir esta historia desde la vulnerabilidad. Fue mi refugio para hablar de algo necesario en nuestro país».
Una Cita con la Televisión que Inspira
«MILO Y YO» se perfila como una serie transformadora que no solo entretiene, sino que también educa y sensibiliza. Con una propuesta narrativa cuidada, actuaciones memorables y una dirección comprometida, esta producción marca un antes y un después en la ficción colombiana.
No te la pierdas: lunes 21 de abril, 8:00 p.m., solo por Teleantioquia.