Inicio Moda «Emprendimiento, equidad y medio ambiente: claves para construir un mundo más sustentable”:...

«Emprendimiento, equidad y medio ambiente: claves para construir un mundo más sustentable”: gerente general de Natura

29
0

El pasado 22 de mayo se realizó la primera versión en Medellín del foro «Women Working For The World – WW4W», organizado por la Fundación Juanfe, cuyo propósito fue promover el empoderamiento femenino y alzar la voz por los derechos de las mujeres.

Durante la jornada, María Andrea Vargas, Gerente General de Natura ofreció una conferencia en la que destacó cómo el emprendimiento, la equidad y el medio ambiente son el legado de la Compañía para contribuir a un país y un mundo cada vez más sustentable.

En su intervención, Maria Andrea destacó los principales resultados de un estudio de la agencia GentedeMente de Argentina, que evidenció que 4 de cada 10 mujeres consideran que es más fácil para los hombres alcanzar la independencia financiera, y 6 de cada 10 creen que esta independencia no es necesaria para lograr la igualdad de género. Estos hallazgos, basados en encuestas a 12.000 mujeres y 4.500 revendedoras de venta directa, subrayan la importancia de la independencia financiera como herramienta de empoderamiento.

“La independencia financiera es clave para lograr la igualdad de género, pues además es uno de los mecanismos más poderosos de empoderamiento. Las mujeres emprendedoras sienten que progresan, se desarrollan, ganan independencia y libertad, y aprenden a valerse por sí mismas. Se sienten útiles y seguras financieramente”, dijo Maria Andrea Vargas, gerente general de Natura.

En Colombia, 2.5 millones de personas generan ingresos a través de la venta directa, beneficiando a alrededor de 10 millones de personas. Este impacto social positivo es uno de los logros más significativos de la Compañía en el país. Además de su compromiso social, Natura ha demostrado su aporte a la sustentabilidad ambiental. La empresa, que nació con un enfoque sostenible hace 55 años, ha logrado compatibilizar el crecimiento económico y el desarrollo social con un impacto ambiental positivo.

“En Natura, estamos convencidos que bajo el modelo de colaboración de nuestras consultoras no sólo se tienen oportunidades para generar de ingresos, sino también ofrecemos capacitación y herramientas para que ellas, nuestras consultoras de belleza, mejoren sus habilidades comerciales, laborales y personales. Este enfoque integral deja conocimientos valiosos para toda la vida y empodera a las mujeres”, agregó la gerente general de Natura Colombia.

Para finalizar su intervención, María Andrea Vargas destacó Amazonía Viva, la iniciativa de Natura enfocada en preservar y proteger la selva, que además ha beneficiando a 200 familias en Colombia. Este proyecto ha exportado 252 kg de copoazú y conservado 250 hectáreas de bosque. Promueve el comercio justo y el desarrollo de prácticas sostenibles, asegurando la continuidad de los sistemas agroforestales y del bosque nativo.

Además de Natura, el espacio académico de la Fundación Juanfe contó con el respaldo de otras empresas, además de la presencia del Gobernador de Antioquia, Andrés Rendón; el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, además de representantes de ProAntioquia, la ANDI, Comfama y otras entidades del orden regional y nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí