El Festival Estéreo Picnic se ha consolidado como uno de los escenarios musicales más esperados de Colombia, reuniendo artistas de diversos géneros y nacionalidades para crear una experiencia única. Con cada edición, el FEP no solo trae nombres globales que encabezan los listados de los más escuchados, sino también propuestas emergentes y actos que encuentran en el festival el espacio perfecto para conectar con públicos diversos.
Todos estos artistas cuentan con una base sólida de oyentes en Spotify, lo que trae una pregunta interesante: ¿quiénes podrían regresar a Colombia después del festival y llenar por sí solos los escenarios más importantes del país? Un análisis detallado de sus cifras de streaming en la plataforma revela que varios headliners y nombres destacados del cartel tienen una audiencia considerable en el país, lo que les permitiría volver en formatos que se ajusten a su alcance local. A continuación, una mirada de quiénes son y cuál es su impacto real en Colombia.
- Danny Ocean: Ha consolidado su éxito global con temas como “Me Rehúso”, que acumula más de 1.982 millones de streams en Spotify. Actualmente, es el artista del cartel con más reproducciones en Spotify en Colombia en los últimos tres años. Colombia se destaca como el cuarto país de su audiencia global, con un incremento del 68 % en reproducciones durante el último año. Bogotá y Medellín se ubican como la segunda y séptima ciudad a nivel mundial donde más lo escuchan. Además, si tomamos en cuenta el número de oyentes en Colombia durante los últimos 28 días, podría llenar el Estadio El Campín unas 50 veces y aun así le quedaría pequeño.
- ELENA ROSE: Su ascenso ha sido evidente en el último año, siendo Bogotá la primera ciudad en el mundo en materia de escuchas en Spotify y Colombia el segundo país. Ha logrado destacar por su capacidad de componer grandes éxitos para otros artistas y su talento vocal único en temas como “Orion”, la canción más escuchada en Spotify. Su popularidad es tan alta que los oyentes que ha tenido en el último mes en el país, equivaldrían a la asistencia promedio del Carnaval de Barranquilla y todavía le sobrarían fans para seguir la fiesta unos días más. Sin duda, podría conectar con su audiencia en los teatros más importantes.
- Shawn Mendes: Reconocido por éxitos como “There ‘s Nothing Holdin’ Me Back” (más de 2.300 millones de streams globales) y “Treat You Better” (más de 2.400 millones de streams globales) que se han mantenido como las dos canciones favoritas por los colombianos, el artista canadiense posee una base de fans sólida y diversa en el país. Si cada oyente del último mes de Shawn Mendes en Colombia se subiera a una montaña rusa en Salitre Mágico, ¡tendrían que hacer más de 28.500 vueltas para que todos disfruten del ride!
- Benson Boone: En los últimos tres años, Benson Boone ha experimentado un crecimiento impresionante en Colombia, multiplicando sus escuchas más de 50 veces y en el último año, ha tenido un incremento de reproducciones del 360% en Colombia. Hoy tiene la capacidad de llenar el Royal Center 126 veces son su audiencia del último mes en el país. ¡Una fila interminable de fans coreando cada nota!
- Olivia Rodrigo: En su primera vez en el país, la artista pop encontrará una base de fans emocionada por corear sus éxitos. En el último mes, ha tenido tantos oyentes colombianos que podrían llenar más de 1.200 buses de TransMilenio en la capital. Canciones como “traitor” (más de 1.800 millones de streams globales), “dejavu” (más de 1.800 millones de streams globales) y “drivers license” (más de 2.400 millones de streams globales) son algunas de las más escuchadas en el país. Sin duda sus fans esperan con ansias un anuncio de Rodrigo en solitario.
- Teddy Swims: Su versatilidad para interpretar pop, R&B y soul lo ha hecho destacar rápidamente. En el último año, ha tenido un incremento de reproducciones del 540% en Colombia. Y es que si cada fan del último mes de Teddy Swims en el país se tomara el micrófono en un bar de karaoke, necesitaríamos abrir casi 8.000 bares para que todos pudieran cantar sus éxitos a todo pulmón.
- Justin Timberlake: Aunque ha conquistado escenarios propios, su presencia en un festival no solo despierta la nostalgia de sus clásicos, sino que también cautiva a nuevas audiencias. En Colombia tiene una base de fans sólida, prueba de esto es que si todos sus oyentes del mes pasado se conectaran a una videollamada grupal, necesitaríamos casi 300 salas de Zoom para que todos puedan cantar “CAN’T STOP THE FEELING! (from DreamWorks Animation’s ‘TROLLS’)” (su canción más exitosa en el país) a coro.
- ASTROPICAL: La colaboración entre Bomba Estéreo y Rawayana ha dado vida a una mezcla vibrante de ritmos alternativos y tropicales. Su capacidad para atraer tanto a seguidores del indie latinoamericano como a fanáticos de la electrónica tropical ha encantado a los rolos, pues Bogotá es la ciudad que más los escucha en el mundo. Con los oyentes que han tenido en el último mes en Colombia, ASTROPICAL podría poner a bailar a todo Tunja y a cada turista en Villa de Leyva durante un puente festivo y aún sobrarían fans para seguir la fiesta. Además, si consideramos sus streams en Colombia desde su lanzamiento podrían llenar más de 100 veces el Festival Estéreo Picnic si tomamos como referencia el aforo total de las últimas ediciones.
- Alanis Morissette: como exponente del rock alternativo y la introspección noventera, Morissette mantiene una base sólida de seguidores nostálgicos. Sus oyentes del mes pasado en Colombia podrían llenar el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional 43 veces. ¡Sería la graduación más rockera de todas! Las más coreadas en este espacio según los números de Spotify en Colombia serían “Ironic – 2015 Remaster”, “You Oughta Know – 2015 Remaster” “Thank U”.
Las cifras de Spotify nos permiten imaginar escenarios donde algunos de estos artistas brillan en solitario en los recintos más grandes y emblemáticos de Colombia, disfrutan de la intimidad con sus fans en los teatros más acogedores del país o se parchan en las tarimas de los principales festivales de música. ¿Festival o concierto? Tal vez la respuesta esté en el equilibrio entre ambos formatos, donde cada artista encuentra su lugar y conecta con su público de la manera más auténtica.
Ahora solo resta disfrutar sus shows y cruzar los dedos para que vuelvan esta vez en solitario. Si necesitas algún dato adicional, estamos a un mensaje de distancia.
*Comunicado de prensa