Inicio Celebridades La Vorágine, la serie que une a la televisión pública en Colombia

La Vorágine, la serie que une a la televisión pública en Colombia

77
0

En el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI), la televisión pública colombiana presentó La vorágine, una ambiciosa serie de ficción basada en la icónica novela de José Eustasio Rivera, a 100 años de su publicación. Esta adaptación representa un hito sin precedentes: los ocho canales regionales —Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal Capital, Canal TRO, Canal Trece y Teleislas— se unen para llevar a la pantalla esta historia de ocho capítulos a partir del 9 de junio, en emisiones diarias a las 9:30 p.m.

Con una inversión de más de 8 mil millones de pesos del Ministerio , bajo el liderazgo de Telecafé, en coproducción con Quintocolor y el respaldo del MinTIC, La vorágine se convierte en la primera gran coproducción de la televisión pública nacional realizada con una inversión de más de 8 mil, con los estándares internacionales de calidad, tecnología de última generación y
un elenco estelar cien por ciento colombiano conformado por: Viviana Serna y Juan Pablo Urrego, acompañados de un elenco brillante, con personalidades como Marlon Moreno, Nelson Camayo, Majida Issa, Jose Lombana, Nicole Santamaria, Diego Vásquez, Mario Ruiz, Tata Ariza, Érick Rodríguez, Jacobo Millán y Ricardo Vesga, entre otros.

“Queremos que La vorágine llegue a todos los rincones del país, que conozcan esta producción hecha cien por ciento con talento colombiano, rodada en locaciones reales, pasando por Cundinamarca, Tolima, los Llanos orientales y la Selva Amazónica, estelarizada por 48 actores y un equipo técnico de más de 120 personas, para lograr la más grande serie épica de la televisión colombiana”, afirma Jose Lombana, actor y productor de La Vorágine.

Por eso, después de emitido los ocho capítulos, los colombianos podrán ver dos capítulos especiales realizados sobre la serie y contenido exclusivo de las más de 468 horas de rodaje que destacan la riqueza natural, la diversidad cultural y la potencia narrativa del país, al mismo tiempo que marca un precedente sobre lo que la televisión pública puede lograr cuando trabaja en
conjunto.

Sobre Quintocolor
Productora de contenidos audiovisuales de ficción y documental, reconocida por realizar el documental Sobreviviente: Jaime Garzón, las tres temporadas de la serie Emma Reyes, con la que se alzaron con cuatro Premios India Catalina, entre ellos el de Mejor Serie o Telenovela de la televisión colombiana en 2021. Este año, la productora fue nuevamente reconocida por su documental Hernánn Díaz: el retrato de un artista, premiado en la categoría de Mejor edición de no ficción.

*Comunicado de prensa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí